Entradas

ALBA Y OCASO: ËBARI LË ÁTTO (POESÍA)

ALBA Y OCASO ËBARI LË ÁTTO Gotas vitales bañan los bellos campos y se deslizan sobre el verde pasto. Vapor matinal que a los copos asciende y al descender marca su ritmo.   Entre sombras y luces, nuevas vidas emergen, otras se marchitan en el maratón del tiempo. Entre amor y odio, se rompen lazos, se tejen vínculos efímeros que más tarde se desintegran.   Entre el ruido y el silencio, resurge la vida y se acaba; germinan los retoños que absorben la savia vital que otros dejan a su paso.   Pasan las noches claras delante de los días lúgubres. Los ojos aprenden a dormitar en la mañana, trabajar en la penumbra hasta el fin de la campaña.   ËBARI LË ÁTTO ALBA Y OCASO Bisópi bía ribötyö, bí la öwa ë riössa rère bí la tuturó ë bihötya pwa. Ërubba ë ëbari, ë là öbbà’ë a bantanta pwa ahoná ë la sotyó là ë la pënna ribobò.   Ë biriki lö töláppu bötéllo, hë ribötyö rihé na ri la hMmà, hë rellà na ri la ...

VARIEDADES LINGÜÍSTICAS DEL BUBI: ASPECTOS FONOLÓGICOS

  FONEMAS DIFERENCIALES: NORTE /SUR La lengua constituye un conjunto de signos, está compuesta por un abanico de palabras, es decir, un léxico. Estas palabras se subdividen en clases o categorías gramaticales con funciones específicas dentro del sistema u organismo linguístico cuya interrelación constituye las frases, las oraciones, las frases y los textos. Sin embargo, cada palabra que forma el léxico de una lengua, está compuestos de unidades más pequeñas: los fonemas. El fonema es una unidad fonológica diferenciadora e indivisible delimitada un sistema en el cual se observan la diferencia e intención significativas que encierra en relación a otros fonemas. El fonema se define por el conjunto de rasgos pertinentes que permiten distinguir unos signos lingüísticos de otros; ya que, éste presenta unos   rasgos distintivos de los sonidos de dichos signos linguisticos (palabras). Estos rasgos distintvos son las características articulatorias y acústicas que diferencian ...